



Anfibia (2021)
MAM Chiloé, Castro
Maderas, polietileno negro, agua, arena y piedras/ Wood, black polyethylene, water, sand and rocks.
10 x 10 metros/ 394 x 394 inches.
"Chiloé se ha construido adaptándose a sus condiciones climáticas, su geografía y recursos. Me refiero principalmente a la relación que hay aquí con el agua y la madera. Anfibia, es un término que se ha usado tanto coloquial como académicamente para hablar de la cultura chilota. Incluso para referirse a uno de sus habitantes más antiguos: los chonos, que hacían su vida sobre una embarcación construida de madera llamada dalca.
Esa relación con el agua se mantiene hasta el día de hoy. La vida de bordemar es un ejemplo de ello: los tradicionales palafitos de Chiloé no son solo una manera de construir sobre el agua sino también de aprovechar los recursos (cuando la marea sube se puede pescar y cuando baja marisquear). La carpintería de ribera (construcción de embarcaciones), en ese sentido, ha sido fundamental en la historia de la arquitectura chilota, donde esos conocimientos fueron en gran parte los que hicieron posibles sus famosas iglesias."
Fragmento Entrevista "El espacio como experiencia" en Artishock
*Anfibia fue el resultado de una residencia de un mes en el MAM Chiloé - Centro Activo de Arte Contemporáneo, realizada como parte del Premio Ca.Sa 2021.